Union de Alumnos de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de La Plata
  Sociedades
 

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

 

 

 

 

PRACTICA PROFESIONAL SOCIETARIA

 

 

 

 

PLANIFICACION CURRICULAR
2010

 

 

 

 

 

 C.P. FERRARI ROXANA ELIZABETH

Profesora Titular


C.P  GRACIELA PUTNIK

 

 

 

 FUNDAMENTACION

 

                                      Desarrollar un proceso de pensamiento basado en el razonamiento. La UNESCO señala que el “docente – comunicador” es un “facilitador – animador”, y que los objetivos de la educación como proceso de aprendizaje son: Aprender a hacer, Aprender a pensar, y Aprender a ser.                              

                                

                                      El conocimiento de las herramientas legales y técnicas inherentes a las sociedades comerciales, civiles, cooperativas, mutuales y fundaciones,   son materia prima básica para la excelencia profesional en el desempeño del egresado en el marco empresarial.  El dominio de éstas  herramientas  permitirá que el egresado Aprenda a Ser  “un ciudadano con  participación activa en el Sistema Económico  Nacional” y aprehender en su  conocimiento cognitivo,  si  asumirá el rol  de Sujeto Activo o Sujeto Pasivo  en la actividad de las Ciencias económicas. 

 

OBJETIVOS     

 

GENERALES: Que el alumno logre adquirir los conocimientos necesarios para su elevación en el plano espiritual, como así también en el campo profesional.

Presentar el panorama de la estructura Societaria argentina y sus efectos sobre las decisiones empresariales.

Enfrentar al alumno con el asesoramiento integral, no sólo en Sociedades Comerciales, sino también en Contratos de colaboración Empresaria (Agrupaciones y U.T.E.), Asociaciones Civiles, Fundaciones, Cooperativas, Mutualidades y O.N.G.  

 

 ESPECIFICOS:

·        Desarrollar un grado de conocimiento acorde con los cambios que se producen en el ámbito local, provincial, y nacional.

·        Incorporar a su cultura los conceptos y modelos de las teorías y técnicas societarias vigentes , aplicando  conocimientos previos incorporados en  materias correlativas precedentes.

·        Razonar en términos del derecho societario, identificando el entorno donde se desarrolla , y manejar las teorías y técnicas en forma fluida, tanto en forma oral como escrita.

·        Contrastar opiniones, conocimientos y experiencias incentivando el desarrollo profesional del alumno.

·        Vincular las herramientas de la disciplina con el entorno donde se desarrollan los alumnos, en las distintas jurisdicciones,  con el objetivo que los alumnos puedan brindar  excelencia empresarial  cuando egresen de la Institución.

·        Exponer, analizar y defender sus conocimientos y criterios.

·        Se desea crear el hábito del estudio y la reflexión, tanto individual como grupal.

 

ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

 

 

 

Unidad I: Caracterización jurídica de la Sociedad.

 

Concepto. Sociedad Civil y Sociedad Comercial. Pluralidad, organización. Tipicidad: Concepto, tipos societarios,

otras figuras asociativas, asociación y sociedad comercial, atipicidad. Aportes. Objeto social. Participación en los  resultados. La affectio societatis. Consentimiento. Sujeto de derecho. Personalidad Jurídica.

 

Unidad  II:  Constitución.

 

Concepto. Elementos del contrato de sociedad. Contenido del instrumento constitutivo. Datos personales de los

otorgantes. Razón social o denominación. Domicilio. Objeto. Capital social y aportes. Duración. Organización de  los  órganos. Distribución de los resultados. Derechos y obligaciones de los socios. Funcionamiento. Disolución  y liquidación.  Poder especial para constituir sociedad. Reglamentos. Estipulaciones nulas. Instrumentación,

 inscripción y publicación.  Sociedades constituidas en el extranjero. Formas legales.

 

Unidad  III:  Régimen de Aportes. 

 

Naturaleza y características de los bienes aportables, según el tipo societario. Cumplimiento y carácter del aporte. Inscripción registral preventiva, ejecución forzosa, bienes gravados, aportes de uso y goce, evicción.

 Tipos de aportes: en dinero, en especie, dinerarios y en especie. Derechos  aportables: créditos, títulos, fondo

 de comercio. Prestaciones accesorias. Requisitos. Valuación de los aportes. Época de valuación. Impugnación de

 la valuación. Mora en el aporte y garantía. Mora automática. Exigibilidad. Efectos del incumplimiento. Alcances

 de la garantía. Sobrevaluación de los  aportes en especie. Plazo para el cumplimiento del aporte. Suspensión

 automática de los derechos, sanciones, caducidad.

 

Unidad IV: Sociedades no constituidas regularmente y de hecho.

 

 Sociedad Comercial en formación, períodos de concepción, gestación pre constitutiva. Sociedades en formación. Sociedad

 irregular y de hecho. Alcance, concepto, características y personalidad. Regularización, características, procedimiento,

 derechos, responsabilidad de los socios y de la sociedad. Representación de la sociedad. Representación y administración.

 Prueba de la  sociedad- Amplitud de medios probatorios y limitaciones. Relaciones entre los acreedores. Disolución.

 Liquidación y rendición de cuentas. otras figuras asociativas, asociación y sociedad comercial, atipicidad. Aportes. Objeto

 social. Participación en los  resultados. La affectio societatis. Consentimiento. Sujeto de derecho. Personalidad Jurídica.

 

Unidad  V:  Régimen de nulidad.

 

Concepto generales. Principios y conceptos aplicables. Sociedades entre cónyuges: Régimen societario de nulidad  patrimonial. Sociedad conyugal y sociedad de hecho. Herederos menores. Antecedentes y alcances. Participaciones  recíprocas. Sociedades controladas y vinculadas. Régimen general, concepto y características. Control externo. Socio aparente, oculto y socio del socio.

 

Unidad  VI:  Derecho de control e información. 

 

Concepto y naturaleza jurídica de los derechos de control e información, órganos obligados a informar. Contabilidad  societaria. Libros generales y especiales de las sociedades según su tipo. Normas generales de presentación. Plazos.  Estados contables e informaciones complementarias. Memoria. Copias, depósito. Dividendos. Aprobación, impugnación.

 

Unidad  VII:  Transformación.  Fusión. Escisión. Disolución parcial. Disolución. Liquidación. Intervención judicial.

 

Transformación: Concepto , licitud y efectos. Responsabilidades de los socios por responsabilidades anteriores. Requisitos. Receso.

 Preferencia de los socios. Rescisión de la transformación. Caducidad del acuerdo. Fusión: concepto. Requisitos. Concepto,  licitud y efectos. Responsabilidad de los socios por obligaciones. Constitución de una nueva sociedad. Receso. Preferencias.  Revocación. Rescisión: justos motivos. Escisión: concepto. Régimen. Disolución parcial. Causales contractuales.  Muerte de un socio. Exclusión: efectos generales y en sociedades de dos socios. Disolución: causas, prórrogas, requisitos.

 Pérdida del capital. Disolución judicial, efectos. Eficacia respecto de terceros. Administradores: facultades y deberes.

 Norma de interpretación. Liquidación: Personalidad. Designación del liquidador. Obligaciones, facultades, información

 periódica. Distribución, ejecución. Cancelación de la inscripción. Intervención judicial: Procedencia. Requisitos. Prueba.  Contra cautela. Apelación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SOCIEDADES EN PARTICULAR

 

UNIDAD VIII: Sociedad Colectiva, en Comandita Simple, de Capital e Industria.

 

Sociedades Colectivas. Caracterización. Denominación. Administración: silencio del contrato. Administración indistinta. Remoción del administrador. Renuncia. Responsabilidad. Modificación del contrato. Mayoría, concepto. Actos de competencia.

Sociedad en Comandita Simple. Caracterización. Denominación. Administración.

Prohibiciones al comanditario socio. Sanciones. Actos autorizados al mismo. Resoluciones sociales. Quiebra, muerte,  incapacidad del socio comanditado.

Sociedad de capital e industria. Caracterización. Responsabilidad de los socios. Razón  social. Aditamento. Administración y representación. Silencio sobre las partes de beneficios. Resoluciones sociales.

 

UNIDAD IX: Sociedad de Responsabilidad Limitada.

 

Naturaleza y constitución. Caracterización, denominación.  Capital y cuotas sociales. División en cuotas. Valor. Suscripción

 íntegra, garantía por los aportes. Cuotas suplementarias. Sesión  de cuotas. Limitaciones a la transmisibilidad de las cuotas.

 Acciones judiciales. Incorporación de los herederos. Copropiedad.  Órganos sociales: Gerencia. Designación. Fiscalización

 optativa. Resoluciones sociales. Mayorías. Voto: cómputo, limitaciones-  Actas. Funcionamiento de la sociedad. Pluralidad,

 número de socios. Objeto. Denominación. Instrumentación. Inscripción.  Régimen de publicación. Organización de la sociedad.

 Actos de administración y de disposición. Uso de la forma social.  

 

UNIDAD X: La Gerencia de las S.R.L.

 

Administración gerencial. Designación de los gerentes. Régimen general. Alcances, naturaleza jurídica, capacidad, calidad de  socio o no, número, duración del cargo. Funciones generales. Organización de la gerencia. Sistemas. Gerencia única, plural con  administración indistinta, plural con administración conjunta, indistinta o conjunta para determinados actos, colegiada.  Derechos, obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades de los gerentes. Remuneración. Cesación. Causas. Remoción.

Publicación e inscripción registral de la cesación. Responsabilidad de los gerentes. Norma general o penal. Norma especial.

Acción de responsabilidad. Exención de responsabilidad, extinción. Jurisprudencia.

 

UNIDAD XI: Reunión de socios o Asamblea de las S.R.L.

Resoluciones sociales. Antecedentes, régimen actual. Forma de deliberar y tomar acuerdos sociales.

 Sociedades incluidas en el artículo 299- Ley de Sociedades comerciales. Competencia. Lugar de reunión.

 Obligatoriedad de las decisiones. Asambleas Ordinaria: Competencia. Lugar. Convocatoria: oportunidad y

 plazo. Registro de asistencia. Decisiones unánimes. Actuación por mandatario. Orden del día.

 Libros Contabilidad y Estados contables. Empleo de ordenadores, medios mecánicos, magnéticos u otros, para la contabilización. Estados contables obligatorios y principios. Aprobación e impugnación de los mismos. Reservas, pérdidas anteriores. Responsabilidad de gerentes, síndicos. Repetición de ganancias. Libros especiales de las S.R.L. Actas. Libro de resoluciones sociales. Contralor individual de los

socios. Antecedentes. Régimen actual. Fiscalización obligatoria. Actas. El

 principio mayoritario. La mayoría contractual de las modificaciones. El silencio contractual y la mayoría. La ineficacia del voto mayoritario en cabeza de un solo socio. Derecho a un voto de cada cuota. Intervención de los gerentes y síndicos en su caso. Socio con interés contrario. Abstención de votar. Responsabilidad.

 

 UNIDAD XII: Sociedad Anónima. De su naturaleza y constitución.

 

Conceptualización. Denominación. Constitución y formas. Constitución por acto único. Requisitos. Trámite  administrativo. Constitución por suscripción pública. Programa. Aprobación. Contenido del programa. Plazo de suscripción. Contrato de suscripción. Fracaso de la suscripción: reembolso. Suscripción en exceso. Obligación de los promotores. Asamblea constitutiva: celebración. Votación. Mayorías. Promotores

suscriptores. Asamblea constitutiva: orden del día. Conformidad. Publicación e inscripción. Responsabilidades de los promotores. Beneficios de promotores y fundadores.

 

 UNIDAD XIII: Capital de las sociedades anónimas.

 

Suscripción total. Capital mínimo. Integración mínima en efectivo. Aumento de capital. Capitalización de reservas y otras

 situaciones. Suscripción previa de las emisiones anteriores. Aumento de capital. Mora: ejercicio de los derechos. Mora en la  integración. Sanciones. Suscripción preferente. Acción judicial del accionista perjudicado. Plazo para ejercerla. Limitación al derecho de preferencia. Condiciones. Aumento del capital. Oferta pública. Sanción de nulidad. Acción de nulidad. Ejercicio. Información. Emisión bajo la par. Prohibición. Emisión de prima. Reducción voluntaria del capital. Requisitos para su ejecución. Reducción por pérdidas: requisito. Reducción obligatoria. Acciones. Valor  igual. Forma e indivisibilidad de los títulos.  Condominios. Representante. Cesión: garantía de los cedentes sucesivos. Efectos del pago por el cedente. Formalidades.

 Numeración. Libro registro de acciones. Transmisibilidad. Acciones nominativas y escriturales. Acciones ordinarias y preferidas:

derecho de voto. Usufructo. Prenda. Embargo. Adquisición por la sociedad. Amortización de acciones. Distribución de

dividendos. Repetición de dividendos. Títulos valores: Principios. Bonos: caracteres. Reglamentación. Bonos de goce. Bonos de

participación. De participación para el personal. Época de pago. Modificaciones de las condiciones de emisión.

 

 

 

 

UNIDAD XIV: Asambleas y Directorio.

 

Asamblea ordinaria y extraordinaria. Convocatoria: oportunidad, plazo. Forma. Depósito de acciones. Actuación por

 mandatario. Intervención de los directores, síndicos y gerentes. Inhabilitación para votar. Presidencia de las asambleas.

 Asamblea ordinaria. Quórum. Asamblea extraordinaria. Quórum. Derecho de receso. Orden del día: efectos. Cuarto

intermedio. Accionista con interés contrario al social. Acta: contenido. Asambleas especiales. Impugnación de la decisión

asamblearia. Titulares. Suspensión preventiva de la ejecución. Sustanciación de la causa. Acumulación de acciones.

Responsabilidad de los accionistas.

Administración y representación. Directorio: Composición. Elección. Condiciones. Duración.  Reemplazo de los directores. Renuncia de directores. Funcionamiento. Remuneración. Elección por categoría. Elección por acumulación de votos. Prohibiciones e incompatibilidades para ser director. Remoción del inhabilitado. Carácter personal del

cargo. Directorio: reuniones, convocatoria. Representación de la sociedad. Directorio: comité ejecutivo. Gerentes. Prohibición

de contratar con la sociedad. Interés contrario. Actividades en competencia. Mal desempeño del cargo. Extinción de

responsabilidad. Acción social de responsabilidad. Condiciones. Efectos, ejercicio. Acción de responsabilidad. Quiebra. Acción

de responsabilidad. Facultades del accionista. Acción individual de responsabilidad.

 

UNIDAD XV: Fiscalización.

 

Consejo de vigilancia. Reglamentación. Organización. Disidencia. Prescindencia. Auditoría anual. Fiscalización privada. Sindicatura.

 Designación de síndicos. Requisitos. Inhabilidades e incompatibilidades. Plazo. Elección por clases. Elección por voto acumulativo. Sindicatura colegiada. Vacancia: reemplazo. Remuneración. Indelegabilidad,  Atribuciones y deberes. Extensión de sus funciones a ejercicios anteriores. Responsabilidad. Solidaridad. Aplicación de otras normas. Fiscalización estatal. Fiscalización estatal permanente. Fiscalización estatal limitada: extensión. Sanciones. Facultad de la autoridad de controlar para solicitar determinadas medidas. Fiscalización especial. Responsabilidad de profesionales y síndicos por ocultación.

Recursos. Plazo de apelación.

 

 

 

 

UNIDAD XVI: Debentures.

 

Sociedades que pueden emitirlos. Clases. Convertibilidad. Garantía flotante. Exigibilidad de la garantía flotante. Efectos sobre

la administración. Disposición del activo. Emisión de otros debentures. Con garantía común. Con garantía especial. Debentures

convertibles. Título de igual valor. Contenido. Emisión en series. Contrato de fideicomiso. Forma y contenido del contrato de fideicomiso. Suscripción pública: prospecto. Fiduciarios: capacidad. Inhabilidades e incompatibilidades. Emisión para consolidar pasivo. Facultades del fiduciario como representante. Facultades del fiduciario respecto de la sociedad deudora. Suspensión del  directorio. Administración o liquidación por parte de la sociedad deudora por el fiduciario. Con garantía flotante: facultades del fiduciario en caso de liquidación. Acción de nulidad. Quiebra de la sociedad. Caducidad de plazo por

disolución de la deudora. Remoción del fiduciario. Normas para el funcionamiento y resoluciones de la asamblea.

Obligatoriedad de las deliberaciones. Reducción del capital. Prohibición. Responsabilidad de los directores. Responsabilidad

del funcionario. Emisión en el extranjero. 

 

UNIDAD XVII: Sociedad en comandita por acciones. Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria.

  

Caracterización. Requisito. Inclusión posterior. Incompatibilidades. Remuneración. Modificaciones al régimen. Situación  mayoritaria. Pérdida. Liquidación. Sociedad en comandita por acciones. Caracterización. Capital comanditario: representación.

Normas aplicables. Denominación. De la administración. Remoción del socio administrador. Acefalía de la administración.

Asamblea: partícipes. Prohibiciones a los socios administradores. Cesión de la parte social de los comanditados. Normas supletorias. Sociedad accidental o en participación. Caracterización. Terceros: derechos y obligaciones. Conocimiento de la existencia de los socios. Contralor de la administración. Contribución a las pérdidas. Normas supletorias.

 

 UNIDAD XVIII: Agrupaciones de colaboración.

 

Caracterización. Finalidad. Forma y contenido del contrato. Resoluciones. Dirección y administración. Fondo común operativo.

 Responsabilidad hacia terceros. Estado de situación. Contabilización de los resultados. Causas de disolución. Exclusión.

Uniones transitorias de empresas. Caracterización. Firma y contenido del contrato. Representación. Inscripción. Responsabilidad. Acuerdos. Quiebra o incapacidad.

 

 

 

 

 

UNIDAD XIX: Asociaciones civiles, Cooperativas, Mutuales y Fundaciones.

 

Asociaciones civiles. Denominación, objeto, domicilio, asociados. Personería jurídica, estatutos, órganos sociales. Cámaras

 empresarias, federaciones y confederaciones. Disolución y liquidación. Cooperativas. Naturaleza y caracteres. Constitución,

asociados, capital y cuotas sociales, órganos sociales, integración, disolución y liquidación. Fiscalización pública.

Mutuales. Naturaleza, características, constitución, asociados, objeto, órganos sociales, disolución y liquidación.

 Fundaciones. Autorización, objeto y patrimonio. Constitución, gobierno y administración, información y control, estatutos, disolución y

liquidación. Fundaciones por disposiciones testamentarias. Autoridades de control. 

 

UNIDAD XX: Transferencia de Fondo de Comercio.

Elementos de un fondo de comercio. Íncorporales o inmateriales. Clientela, nombre comercial, enseña, marcas de fábrica,

 patentes de invención, derecho al local, dibujos y modelos industriales, distinciones honorificas, derechos derivados de la

propiedad comercial e industrial. Corporales. Instalaciones, mercaderías. Contrato de transferencia, edictos, oposición.

Valuación de negocio. Estado contable, dictamen profesional. Normas legales vigentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFIA GENERAL

 

  • Ley 19550 y sus modificaciones.
  • Ley 20337 de Cooperativas
  • Ley 20321 – Orgánica de mutualidades
  • Ley 19836 de Fundaciones
  • Código Civil de la República Argentina
  • Código de Comercio de la República Argentina
  • Disposición 12 – DPPJPBA

 

  • Verón Alberto Víctor- Manual de Sociedades Comerciales. Tomos I-III- Ed. Errepar 1998.-
  • Artículos, publicaciones, documentación concreta y todo material de interés que el docente a cargo crea conveniente.

 

 

BIBLIOGRAFIA ESPECIAL

 

  • Martorell Ernesto- Sociedades de Responsabilidad Limitada- Ed. Depalma 1991.-
  • Martorell Ernesto- Sociedades Anónimas- Ed. Desalma- 1991.-
  • Martorell Ernesto- Los síndicos de Sociedades anónimas y el consejo de vigilancia- Ed. Desalma 1991
  • Mascheroni Fernando- Sociedades Comerciales- Ed. Universidad.-
  • Mascheroni Fernando- Sociedades Anónimas- Ed. Universidad 1999.-
  • Mascheroni Fernando- La Asamblea en la S.A.- Ed. Universidad.-
  • Perciavalle Marcelo- Sociedades extranjeras. Teoría y Práctica de su funcionamiento- Ed. Errepar 1998.-
  • Verón Alberto V.- Auditoría y Sindicatura Societaria- Ed. Errepar 1997.-
  • Villegas Carlos- Derecho de las Sociedades Comerciales- Ed- Abeledo Perrot.-
  • Mascheroni-Muguillo- Ley de Sociedades comerciales comentada- Ed. Errepar.-
  • Halperín Isaac- Curso de Derecho Comercial (Depalma).-
  • Nissen Ricardo. Ley de sociedades comerciales. Abaco.
  • Zaldivar, Enrique y otros, "Cuadernos de Derecho societario", Bs. As., 1975.
  • Zunino, Jorge O. “Sociedades Comerciales – Disolución y Liquidación Tomo I y II” Edit. Astrea 1987
  • Corvalán, Alfredo R., “Derecho Cooperativo Argentino”, edit. Perrot, 1985.
  • Cahián Adolfo- Derecho de las fundaciones- Ed. La Rocca 1996.-
  • Telese Miguel- Cooperativas de Trabajo- Ed. Buyatti 2006.-
  • Mendez Horacio Jorge. "Las asociaciones civiles", Revista Notarial de la Pcia. de Bs. As., 1989.-

 

 


 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis