Nociones preliminares. Sistema de Control y Auditoria. Naturaleza de la Auditoria. Normas. Responsabilidad.Ejercicio profesional. Auditoria externa y auditoria interna. Recursos. Procedimientos. Muestreo. Documentación
del Auditor`.Contrato de auditoria. Método general: Etapas del proceso de formacion del juicio. Organización y Ejecución del servicio de auditoria. Informes. Clases.
PROGRAMA DE ESTUDIO —· Analítico
l. NOCIONES PRELIMINARES
1. Concepto de Sistema.
1.1. Tipos de sistemas.
1.2. Los principales sistemas de un Ente.
1.3. El Sistema de Control.
1.4. Tipos de controles.
2. Concepto de Auditoria.
2.1. Su naturaleza.
2.2. Clasificación.
2.3. Ensayo de una definición.
2.4. Auditoria de Sistemas.
3. Normas de Auditoria.
3.1. Clasificación.
3.2. Normas éticas.
3.3. Las normas técnicas vigentes.
3.3.1. Normas para la actividad privada
3.3.2. Normas para el sector Publico
3.4. Normas Internacionales de Auditoria
3.5. Su origen y evolución. `
4. Concepto de Responsabilidad.
4.1. La responsabilidad del Auditor.
4.2. Tipos:
4.2.1. Ética o profesional,
4.2.2. Civil,
4.2.3. Penal
4.2.4. Ley Penal Tributaria, ·
4.2.5. Ley de Lavado de Activos de Origen Delictivo
II. EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORIA
5. El medio y los usuarios del servicio.
5.1. La auditoria interna y la auditoria externa. .
5.2. Auditoria en un contexto computarizado.
6. Recursos para la prestación del servicie.
6.1. Humanos, materiales-, documentales e informáticos.
6.2. La organización del servicio:
6.2.1. En el área de la auditoria interna;
6.2.2. En el estudio profesional.
7. Les procedimientos de auditoria.
7.1. Clasificación.
7.2. Procedimientos típicos.
7.3. Manuales. .
7.4. La técnica del muestreo
7.4.1. Método empírico
7.4.2. Muestreo estadístico.
8. Papeles de Trabajo.
8.1. Concepto. Propósitos de su utilización.
8.2. Clasificación.
8.3. Técnicas para su confección.
8.4. Referenciación.
8.5. Simbología.
8.6. Archivo.
8.7. Manuales.
9. El archivo de los papeles de trabajo y otros antecedentes Útiles.
9.1. Registre de dificultades, falseamientos y casos especiales.
9.2. Recopilación de modelos.
9.3. Estimaciones de tiempos y control del tiempo empleado
10. Métodos de relevamiento del Control Interno.
10.1. EI método narrativo o descriptivo.
10.2. Les cuestionarios.
10.3. Les cursogramas.
10.4. Manuales.
11.Vinculo contractual en auditoria.
11.1. Su naturaleza jurídica.
11.2. La carta-convenio.
11.3. El contrato de auditoria.
11.4. Cláusulas principales y complementarias.
11.5. Costo del servicio.
11.6. Honorarios
III. METODO GENERAL DE AUDlTORlA
12. La auditoria como proceso.
12.1. Etapas del proceso de formación del juicio.
12.2. Conocimiento del Ente.
12.3. La especial situación de la primera auditoria.
13. Concepto de Afirmaciones.
13.1. Tipos.
13.2. Afirmaciones en auditoria contable y afirmaciones en auditoria operativa.
13.3. Identificación, evaluación de su significatividad.
13.4. Selección de las afirmaciones.
14. Planificación de la auditoria.
14.1. Elementos básicos de la planificación.
14.2. Momentos de la planificación.
14.3. Programa de procedimientos técnicos.
14.4. Estimación de tiempos por tareas.
14.5. Cronograma general de la labor.
15. Reunión de elementos de juicio.
15.1. Concepto de Evidencia.
15.2. Identificación de cada materia a auditar.
15.3. Su vinculación con el flujo operativo.
15.4. Concepto de Riesgo.
15.5. Ponderación de dificultades y falseamientos.
15.6. Evaluación del Sistema de Control Interno.
15.7. Determinación de fines u objetivos particulares.
15.8. Obtención de pruebas:
15.8.1. Globales de razonabilidad, -
15.8.2. De cumplimiento de los controles
15.8.3. Sustantivas de validez de saldos.
16.Control de lo ejecutado.
16.1. Evaluación de la información relacionada.
16.2. Ponderación da la validez y suficiencia da las evidencias obtenidas.
16.3. Estimación del riesgo de no detección.
17. Presentación da un informa preliminar analítico
17.1. Objeto da su presentación.
17.2. Contenido. Anexos.
17.3. Intervención del Ente auditado.
17.4. Efectos del informe.
18. Conformación del juicio definitivo.
18.1. Concepto da la opinión final.
18.2. Alternativas da opinión. _
18.3. Tipificación de las posibles salvedades.
18.4. Causas da abstención.
19. Clases de informes.
19.1. Estructura de su contenido. ‘
19.2. Disposiciones legales y técnicas relacionadas.
BIBLIOGRAFIA GENERAL BASICA
1.Auditoria Montgomery
Defliese, P. y coautores
2.Auditoria.Un enfoque integral (Décimoprimera edición)
Arens, A. A., Elder R.J., Beasly, Mark s.
Ed. Prentice Hall Hispanoamericana S.A.
3.Auditoria.
Slosse, Carlos y otros
Editorial La Ley
4.Compendio de Auditoria
Latuca, Antonio J.
Ed. Temas
5.Compendio de Auditoria
Lomazzi, Mario
Editorial La Ley
6.Fundamentos de Auditoria
Mautz, R. K.
Ediciones Macchi
7.Principios de Auditoria
Meig, Walter
Ed. Diana
8.Tratado de Auditoria
Fowler Newton, Enrique
Ed. La Ley
BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA BASICA
I. NOCIONES PRELIMINARES
9.Auditoria Analítica.
Skinner R. y Anderson R
Ed. Proinver
10.El Control Interno. Autoevaluación de riesgos y controles
Milessi, Juan y Moreno, Carlos
Ed. Aplicación Tributaria S.A.
11.Informe C.O.S.O.
Coopers and Librand
12.Manual de Control Interno
Rusenas, Rubén O.
Ed. Cangallo
13.Responsabilidad de los Auditores y de los Estudios de Auditoria
Martorell, Ernesto
Errepar
14.Responsabilidad del Profesional de Ciencias Económicas
Chapman, Williams Leslie
Ediciones Macchi
15.Sistemas de Información para la Gestión Empresaria
Lardent, Alberto
Editorial Prentice Hall
16.“Un nuevo enfoque sobre la auditoria y sus normas”.
López Santiso, Horacio
FACPCE. Area Auditoria. Informe Nº 1
17.Resoluciones Técnicas Nº 4 a 6 8 a 26.Resolución Junta de Gobierno 311/05
FACPCE.
18.Resoluciones Técnicas Nº 7 (Normas de Auditoria)
FACPCE.
19.Código de Etica Unificado
FACPCE.
20.Ley 10620 y su modificatoria 11785 – Prov, Buenos Aires
21.Capítulos específicos de los libros recomendados en la Bibliografía General Básica
II.EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORIA
22.Auditoria Interna y Operativa
Rusenas, Rubén O.
Ed. Cangallo
23.Objetivos y Procedimientos de Auditoria
Lazzati, Santiago y coautores
Ediciones Macchi
24.“Contrato de auditoria”
FACPCE. Informe Nº 8
25.“Pautas para el examen de estados contables en un contexto computadorizado”
FACPCE. Informe Nº 6
26.Capítulos específicos de los libros recomendados en la Bibliografía General Básica
III.MÉTODO GENERAL DE AUDITORÍA
27.Informes de Auditoria
Wainstein, Mario y Casal, Armando
Ed. Cangallo
28.Capítulos específicos de los libros recomendados en la Bibliografía General Básica
TEXTOS DE CONSULTA ADICIONALES
29.Código de Comercio de la República Argentina
30.Ley 19550 y sus modificatorias
31.Código Civil (partes pertinentes)
32.Código Penal (partes pertinentes)
33.Leyes Especiales. Penal Tributaria y Lavado de Dinero
Varios
datos importantes:
telefonos de la Facultad:
Alumnos (0221)470-8909
Adm.(0221) 414-0592